Planificación
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
1) El sentido de la planificación: por qué y para qué planificar.
Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizar.
Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa.
Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal. En este sentido se la reduce a un mero instrumento burocrático, y se la despoja de su función primordial, que es la de guía organizadora y estructuradora de la práctica.
2) Componentes de una planificación.
Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contendidos, materiales, metodología, evaluación y bibliografía.
Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículum de Ralph Tyler.
- ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos).
- ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades).
- ¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos).
- ¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación).
"Planificar en equipo: un aprendizaje que enriquece el trabajo docente, permite innovar y fortalece los aprendizajes de los alumnos".
Formatos de planificación
Planificación Anual (carta Gantt) | |
Planificación por Unidad | |
Planificación Clase a Clase | |
¡¡Se debe planificar tomando en cuenta la diversidad, el tiempo real, las prácticas anteriores y los recursos
disponibles!!
___________________________________________________________________________________________________
Registro de planificaciones docentes
AÑO 2013
Profesor | 7º Básico |
8º Básico
|
NM1 | NM2 | NM3 | NM4 |
Hernán González |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
||
Ana José Chacón |
|
|||||
|
|
|
|
|||
Cristian Cerda |
|
|
||||
|
|
|||||
Karla Valenzuela |
|
|
|
|||
|
|
|
|
|||
Daniela Valenzuela | ||||||
|
|
|||||
José Gómez |
|
|
||||
|
|
|
||||
Flor Lara |
|
|
|
|
||
|
|
|||||
Yordana Carrión | ||||||
|
|
|||||
Cristian Jofré |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|||
Marcia Coñuecar |
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
Aliro Bocaz |
|
|||||
|
|
|||||
Roberto González |
|
|||||
|
|
|
|
|
AÑO 2012
Profesor | NM1 | NM2 | NM3 | NM4 |
Daniela San Juan Lili Solis |
|
|
|
|
Cristian Cerda |
|
|
|
|
Ana José Chacón | ||||
Karla Valenzuela | ||||
Daniela Valenzuela | ||||
José Gómez |
|
|
|
|
Flor Lara | ||||
María Teresa Soto |
|
|
||
Cristian Jofré |
|
|
||
Marcia Coñuecar | ||||
Pablo Ávila |
|
|
|
|
Roberto González |
Ed. Física | Ed. Física |